Skip to navigation Skip to content
Mi compra
como jugar jenga reglas guia

¿Cómo jugar a Jenga? Reglas y guía completa

Jenga es un juego de mesa que ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su mecánica simple y emocionante. En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre Jenga, desde su historia y origen hasta cómo jugar correctamente y las reglas del juego. Dominar las reglas y técnicas de Jenga te permitirá disfrutar al máximo de este divertido juego con amigos y familiares.

Historia y origen de Jenga

Creadora del juego y su propósito

Jenga fue creado por Leslie Scott, una autora de juegos británica, en los años 80. La idea para el juego provino de bloques de madera que su familia utilizaba para jugar en su casa en África. El nombre “Jenga” proviene de la palabra swahili “kujenga”, que significa “construir”.

Evolución y éxito en el mercado de juegos de mesa

Desde su lanzamiento en 1983, Jenga ha disfrutado de un éxito continuo en el mercado de juegos de mesa. Se han vendido millones de copias en todo el mundo, y el juego ha sido adaptado en numerosas ediciones y variantes. La simplicidad y la emoción de Jenga lo han convertido en un clásico moderno en el mundo de los juegos de mesa.

Componentes y preparación del juego

Piezas de madera y sus dimensiones

Jenga consta de 54 bloques de madera, cada uno de los cuales mide aproximadamente 1,5 x 2,5 x 7,5 cm. Estos bloques están diseñados para ser apilados fácilmente y para deslizarse unos de otros con un mínimo de fricción.

Cómo armar la torre inicial de Jenga

Para comenzar el juego, primero debes construir la torre inicial. Esto se hace apilando grupos de tres bloques en ángulos rectos, creando 18 niveles en total. La torre debe estar lo más nivelada y estable posible antes de comenzar el juego.

Elección del primer jugador

El primer jugador puede ser elegido al azar o mediante algún método acordado por todos los participantes. Una vez que se ha determinado el primer jugador, el turno se pasa en el sentido de las agujas del reloj.

Cómo jugar a Jenga paso a paso

Turnos y acciones permitidas

En su turno, cada jugador debe extraer un bloque de la torre utilizando una sola mano y colocarlo en la parte superior de la torre. Los bloques solo pueden ser extraídos de cualquier nivel que esté debajo del nivel más alto completo.

 Extracción de bloques y su colocación en la cima

Una vez que el jugador ha seleccionado un bloque, debe extraerlo con cuidado y colocarlo en la parte superior de la torre, completando niveles de tres bloques como en la torre inicial. Si un jugador toca un bloque pero decide no moverlo, puede devolverlo a su posición original antes de seleccionar otro bloque.

¿Cuándo termina un turno y comienza el siguiente?

Un turno termina cuando el jugador ha colocado con éxito su bloque en la parte superior de la torre y ha esperado 10 segundos sin que la torre se derrumbe. Luego, el siguiente jugador procede a tomar su turno.

Reglas de Jenga y variantes populares

Reglas básicas y restricciones

Existen algunas restricciones en Jenga para mantener el juego desafiante y emocionante. Estas incluyen no utilizar ambas manos para mover bloques, no extraer bloques del nivel más alto completo y no empujar bloques hacia atrás después de haber sido tocados.

Jenga Truth or Dare: versión con desafíos y preguntas

Una variante popular de Jenga es Jenga Truth or Dare (Verdad o Reto), en la que los bloques están marcados con “verdad” o “reto”. Cuando un jugador extrae un bloque, debe responder a una pregunta de verdad o realizar un desafío antes de colocar el bloque en la parte superior de la torre.

Jenga con dados: añadiendo un elemento de azar al juego

Otra variante interesante es Jenga con dados, en la que los jugadores lanzan un dado en su turno para determinar qué tipo de bloque deben extraer (por ejemplo, bloques impares o pares). Esto añade un elemento de azar al juego y puede hacer que sea más emocionante y desafiante.

Estrategias y consejos para ganar en Jenga

Técnicas para extraer los bloques con facilidad

Para extraer bloques de manera efectiva, es útil ejercer una presión suave y constante en el bloque deseado. También puedes probar a mover ligeramente el bloque de un lado a otro para aflojarlo antes de extraerlo por completo.

Cómo mantener la estabilidad de la torre

Al colocar bloques en la parte superior de la torre, intenta mantener la distribución del peso lo más uniforme posible. Esto ayudará a mantener la estabilidad de la torre y dificultará que se derrumbe.

Lectura del oponente y anticipación de sus movimientos

Observa a tus oponentes y presta atención a los bloques que parecen estar considerando. Si puedes anticipar sus movimientos, podrás planificar tus propios turnos y posiblemente forzarlos a realizar movimientos arriesgados.

Beneficios de jugar a Jenga

Desarrollo de habilidades motoras y destreza manual

Jenga es excelente para desarrollar habilidades motoras finas y destreza manual. La precisión y el control requeridos para extraer y colocar bloques ayudan a mejorar la coordinación mano-ojo y la concentración.

Fomento del pensamiento estratégico y la toma de decisiones

El juego también fomenta el pensamiento estratégico y la toma de decisiones, ya que los jugadores deben evaluar constantemente los riesgos y las recompensas de sus acciones y adaptar sus planes en consecuencia.

Socialización y diversión en grupo

Jenga es un juego ideal para disfrutar en grupo, ya que fomenta la socialización y la comunicación entre los jugadores. Es perfecto para fiestas, reuniones familiares y eventos sociales de todo tipo.

En resumen, Jenga es un juego de mesa emocionante y desafiante que se ha convertido en un clásico moderno. Desde su historia y origen hasta las reglas, estrategias y beneficios, Jenga tiene mucho que ofrecer a jugadores de todas las edades y habilidades. No esperes más para probar este emocionante juego y disfrutarlo con tus amigos y familiares.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se juega al Jenga?

Para jugar al Jenga, primero se deben apilar las piezas de madera en una torre, colocándolas en grupos de tres en ángulos rectos, una capa sobre otra. Una vez construida la torre, los jugadores deben, en turnos, retirar una pieza de madera de cualquier nivel de la torre (excepto el último) y colocarla en la parte superior. El objetivo es evitar que la torre se derrumbe. El juego termina cuando la torre se cae y el último jugador en retirar y colocar con éxito una pieza antes del derrumbe es el ganador.

¿Cuántas piezas tiene un juego de Jenga?

Un juego de Jenga típicamente contiene 54 bloques de madera, que se apilan en 18 niveles de 3 bloques cada uno. Cada bloque tiene una longitud aproximada de 3 veces su ancho. Estas dimensiones permiten que las piezas se retiren y se coloquen en la parte superior de la torre sin que se caiga fácilmente, pero también aseguran que la torre sea inestable.

¿Cuáles son algunas estrategias para jugar al Jenga?

Algunas estrategias útiles para jugar al Jenga incluyen:

  • Comprobar la estabilidad: Antes de retirar una pieza, tócala ligeramente para comprobar si está suelta o apretada en la torre. Es más fácil retirar las piezas sueltas sin afectar la estabilidad de la torre.
  • Retirar piezas del centro: Las piezas del centro de la torre suelen ser menos críticas para la estabilidad que las de los extremos. Retirar una pieza del centro puede reducir el riesgo de que la torre se derrumbe.
  • Usar ambas manos: Utiliza una mano para sostener la torre mientras retiras una pieza con la otra mano. Esto puede ayudar a mantener la estabilidad de la torre durante el turno.
Más artículos

María Couso (Vigo, 1986) es pedagoga, maestra con máster en Psicopedagogía Clínica y Neuroeducación y una de las mayores divulgadoras del país sobre la importancia de los juegos de mesa para el desarrollo durante la infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *