Skip to navigation Skip to content
Mi compra
como jugar dixit reglas guia

¿Cómo jugar a Dixit? Reglas y guía completa

El juego de mesa Dixit ha ganado gran popularidad en los últimos años, gracias a su enfoque creativo y su capacidad para adaptarse a diferentes grupos de jugadores. A lo largo de este artículo, te explicaremos cómo se juega a Dixit, cuál es su objetivo y cómo puedes mejorar tus habilidades en este emocionante juego de imaginación y estrategia.

Componentes del juego de mesa Dixit

Los componentes principales del juego Dixit incluyen:

  • Cartas ilustradas: Cada carta muestra una ilustración única y evocadora que será el centro de atención durante la partida.
  • Tablero: El tablero se utiliza para llevar el conteo de los puntos de cada jugador.
  • Conejos: Cada jugador recibe un conejo de un color específico que representará su posición en el tablero.
  • Fichas de votación: Estas fichas se utilizan para votar cuál es la carta que corresponde a la descripción del narrador.

Existen diferentes ediciones y expansiones de Dixit que añaden más cartas y componentes al juego, permitiendo una mayor variedad y rejugabilidad.

Configuración inicial para jugar a Dixit

Dixit es un juego recomendado para 3 a 6 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años. Para comenzar a jugar, sigue estos pasos:

  1. Coloca el tablero en el centro de la mesa.
  2. Reparte 6 cartas ilustradas a cada jugador.
  3. Cada jugador escoge un conejo y lo coloca en la casilla de inicio del tablero.
  4. Se elige al jugador inicial de manera aleatoria y se entregan las fichas de votación correspondientes a cada jugador.

Entender las reglas de Dixit paso a paso

El objetivo de Dixit es ser el primer jugador en alcanzar los 30 puntos en el tablero. Para lograrlo, los jugadores deben adivinar correctamente las cartas de los demás y evitar que los demás adivinen la suya. A continuación, te explicamos cómo se desarrolla un turno de juego:

  1. El jugador inicial se convierte en el narrador y elige una de sus cartas ilustradas.
  2. El narrador crea una descripción, frase o palabra que esté relacionada con la ilustración de su carta, pero sin revelarla a los demás jugadores.
  3. Los demás jugadores eligen una de sus cartas que crean que coincide con la descripción dada por el narrador y la entregan boca abajo al narrador.
  4. El narrador mezcla las cartas recibidas y las coloca boca arriba en la mesa.
  5. Los jugadores, excepto el narrador, utilizan sus fichas de votación para adivinar cuál es la carta original del narrador.
  6. Se asignan puntos según los aciertos y errores en la votación. El narrador y los jugadores que adivinen correctamente la carta del narrador reciben puntos, mientras que los jugadores cuyas cartas hayan sido votadas por otros también obtienen puntos.

Estrategias y consejos para mejorar en Dixit

Para tener éxito en Dixit, es fundamental desarrollar habilidades en la creación de descripciones y en la lectura de las intenciones de otros jugadores. Aquí te dejamos algunos consejos para mejorar tu juego:

  • Al crear descripciones, busca un equilibrio entre ser demasiado obvio y demasiado abstracto. Quieres que al menos un jugador adivine tu carta, pero no todos.
  • Adapta tus descripciones al estilo de juego de tus oponentes. Si conoces sus gustos o referencias culturales, puedes utilizarlos a tu favor.
  • Observa las reacciones de los demás jugadores al revelar las cartas. A veces, sus expresiones pueden darte pistas sobre cuál es la carta del narrador.

Variantes y adaptaciones del juego Dixit

Si buscas nuevas formas de disfrutar Dixit, existen varias variantes y adaptaciones que puedes probar:

  • Reglas adicionales y variaciones: Puedes agregar reglas adicionales, como limitar el tiempo para crear descripciones o permitir que los jugadores realicen preguntas al narrador.
  • Jugar a Dixit en línea o con aplicaciones móviles: Existen plataformas y aplicaciones que te permiten jugar Dixit con amigos o desconocidos a través de Internet.
  • Adaptaciones para jugar en grupos grandes o con niños pequeños: Puedes modificar las reglas de Dixit para adaptarlas a grupos más grandes o a jugadores más jóvenes, como aumentar el número de cartas en juego o simplificar las descripciones.

En conclusión, Dixit es un juego de mesa creativo y emocionante que desafía la imaginación y la habilidad de los jugadores para adivinar las intenciones de los demás. Con esta guía completa, ya estás listo para sumergirte en el mundo de Dixit y disfrutar de horas de diversión con amigos y familiares. ¡No esperes más y pon a prueba tus habilidades en este fascinante juego!

Preguntas frecuentes

¿Cómo se juega a Dixit?

Para jugar a Dixit, primero se reparten 6 cartas a cada jugador y se elige un narrador. El narrador escoge una de sus cartas y da una pista sobre la ilustración de la carta, que puede ser una palabra, frase o sonido. Los demás jugadores eligen una carta de su mano que consideren se relaciona con la pista dada y se las entregan al narrador. El narrador mezcla las cartas recibidas junto con la suya y las coloca boca arriba en la mesa. Los jugadores, excepto el narrador, votan por la carta que consideran que es la del narrador. Se otorgan puntos según los votos y se pasa al siguiente turno. El juego termina cuando se acaban las cartas o un jugador alcanza 30 puntos.

¿Cuántos jugadores pueden participar en una partida de Dixit?

El juego de Dixit está diseñado para ser jugado por 3 a 6 jugadores. Sin embargo, existen expansiones y versiones del juego que permiten aumentar el número de jugadores. Por ejemplo, Dixit Odyssey permite jugar hasta 12 jugadores.

¿Cuál es el objetivo principal en Dixit?

El objetivo principal en Dixit es ser el jugador con más puntos al final de la partida. Los puntos se obtienen al adivinar correctamente la carta del narrador basándose en la pista dada y al hacer que otros jugadores voten por tu carta cuando no eres el narrador. La estrategia radica en ser lo suficientemente creativo y descriptivo con tus pistas, pero no tan obvio que todos adivinen tu carta.

Más artículos

María Couso (Vigo, 1986) es pedagoga, maestra con máster en Psicopedagogía Clínica y Neuroeducación y una de las mayores divulgadoras del país sobre la importancia de los juegos de mesa para el desarrollo durante la infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *