Skip to navigation Skip to content
Mi compra
como jugar 7 wonders reglas guia

¿Cómo jugar a 7 Wonders? Reglas y guía completa

7 Wonders es un juego de mesa adorado por millones de personas en todo el mundo. Es un juego que combina estrategia, habilidades sociales y un poco de suerte. En esta guía, aprenderás todo lo que necesitas saber para comenzar a jugar y mejorar tus habilidades. Desde la historia y los componentes del juego hasta las reglas y estrategias clave, esta guía lo cubre todo. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de 7 Wonders!

7 Wonders, creado por Antoine Bauza, es un juego de cartas de estrategia que se lanzó en 2010 y rápidamente ganó múltiples premios y reconocimientos en la industria de los juegos de mesa. El objetivo del juego es construir una civilización próspera y acumular la mayor cantidad de puntos de victoria posible a lo largo de tres “eras” distintas. Los jugadores deben tomar decisiones estratégicas sobre qué cartas jugar y cómo interactuar con sus vecinos para asegurar su éxito en el juego. La combinación de estrategia, competencia e interacción social ha hecho que 7 Wonders sea un éxito duradero y un favorito entre los entusiastas de los juegos de mesa.

Componentes y preparación del juego

Elementos del juego: cartas, tableros, fichas y más

7 Wonders incluye varios componentes que trabajan juntos para crear una experiencia de juego rica y emocionante. Estos incluyen:

  • Cartas: Hay 7 tipos diferentes de cartas, cada una con sus propias habilidades y beneficios. Estas cartas incluyen edificios, estructuras militares, estructuras científicas, estructuras comerciales, estructuras civiles, estructuras de recursos y cartas de gremio.
  • Tableros de maravilla: Cada jugador recibe un tablero de maravilla único que representa una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Cada maravilla tiene habilidades especiales y beneficios que los jugadores pueden aprovechar a lo largo del juego.
  • Fichas de moneda: Los jugadores utilizan monedas para comprar recursos y comerciar con otros jugadores. Las monedas vienen en denominaciones de 1 y 3.
  • Fichas de conflicto: Estas fichas se otorgan al final de cada era y representan la victoria o derrota en las batallas militares entre los jugadores.

Cómo preparar el tablero y las cartas antes de jugar

Antes de comenzar a jugar, es importante organizar y distribuir correctamente los componentes del juego. Sigue estos pasos para preparar el juego:

  1. Cada jugador elige un tablero de maravilla y coloca las fichas de moneda correspondientes en su área de juego.
  2. Selecciona las cartas adecuadas para el número de jugadores y mézclalas para crear los mazos de las tres eras.
  3. Reparte el mazo de la Era I entre los jugadores, asegurándote de que cada jugador tenga 7 cartas.

Una vez que se hayan distribuido los componentes y se haya preparado el tablero, ¡estarás listo para comenzar a jugar!

Cómo jugar a 7 Wonders: reglas y mecánicas básicas

Turnos y acciones posibles

Cada turno en 7 Wonders, los jugadores pueden realizar una de las siguientes acciones:

  • Jugar una carta: Los jugadores pueden jugar una carta de su mano, pagando el costo de recursos correspondiente y colocándola en su área de juego.
  • Construir una maravilla: Los jugadores pueden construir un nivel de su maravilla personal, pagando el costo de recursos y colocando una carta boca abajo debajo de su tablero de maravilla.
  • Descartar una carta: Los jugadores pueden descartar una carta de su mano para ganar 3 monedas.

Sistema de recursos y construcción de edificios

Los recursos son esenciales para construir edificios y maravillas en 7 Wonders. Los jugadores pueden obtener recursos a través de las cartas de recursos en su área de juego o comerciando con sus vecinos. Al construir edificios y maravillas, los jugadores deben asegurarse de tener suficientes recursos para pagar el costo asociado con la construcción.

Las tres eras y cómo avanzar en el juego

7 Wonders se juega en tres eras distintas, cada una con su propio mazo de cartas. Al final de cada era, los jugadores suman sus puntos de victoria y resuelven conflictos militares con sus vecinos. Las cartas de cada era se vuelven más poderosas y valiosas a medida que avanza el juego, lo que permite a los jugadores construir edificios más avanzados y acumular aún más puntos de victoria. Después de que se hayan jugado todas las cartas de las tres eras, el juego termina y el jugador con más puntos de victoria es el ganador.

Estrategias y tácticas para ganar en 7 Wonders

Cómo elegir cartas y desarrollar estrategias a lo largo de las eras

Para tener éxito en 7 Wonders, es crucial planificar y desarrollar estrategias a lo largo de las tres eras. Al elegir cartas, los jugadores deben considerar cómo las cartas se ajustan a su estrategia general y cómo pueden maximizar sus puntos de victoria. Por ejemplo, si un jugador se enfoca en la estrategia militar, debe buscar cartas que fortalezcan su ejército y le otorguen bonificaciones por la victoria en conflictos militares.

Gestión de recursos y comercio con otros jugadores

La gestión de recursos es clave para el éxito en 7 Wonders. Los jugadores deben asegurarse de tener suficientes recursos para construir edificios y maravillas, así como para comerciar con otros jugadores. El comercio puede ser una herramienta poderosa, permitiendo a los jugadores obtener recursos que de otro modo no estarían disponibles. Al comerciar, los jugadores deben equilibrar los beneficios de obtener recursos adicionales con el costo de las monedas que se pagan a sus vecinos.

La importancia de la diversificación y adaptación en el juego

En 7 Wonders, es importante no centrarse en una única estrategia y adaptarse a las circunstancias del juego. Si bien es posible que un jugador tenga éxito al especializarse en un área en particular, como la ciencia o la guerra, es más probable que gane si adopta una estrategia diversificada que aproveche múltiples aspectos del juego. Los jugadores deben estar atentos a las acciones de sus vecinos y adaptar sus estrategias en función de las cartas disponibles y las situaciones cambiantes del juego.

7 Wonders es un juego de mesa emocionante y desafiante que combina estrategia, habilidades sociales y un poco de suerte. Al comprender las reglas básicas y las mecánicas del juego, así como al aplicar estrategias efectivas, los jugadores pueden disfrutar al máximo de este popular juego de mesa y experimentar la emoción de construir una civilización próspera a lo largo de las eras. Al dominar las tácticas y técnicas que hemos discutido aquí, estarás en camino a convertirte en un experto en 7 Wonders y, con un poco de suerte, ¡quizás incluso en un campeón!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo del juego 7 Wonders?

El objetivo principal del juego 7 Wonders es acumular la mayor cantidad de puntos de victoria a lo largo de tres eras, mediante la construcción de las mejores estructuras, desarrollos científicos y militares, y por supuesto, maravillas únicas. Al final de la tercera era, el jugador con más puntos de victoria es el ganador.

¿Cuántos jugadores pueden participar en 7 Wonders?

7 Wonders es un juego de cartas diseñado para 3 a 7 jugadores. Sin embargo, existe una expansión llamada 7 Wonders: Duel que está específicamente diseñada para partidas de dos jugadores, modificando algunas reglas y mecanismos del juego original para adaptarse a este formato.

¿Cuánto tiempo dura una partida de 7 Wonders?

Una partida de 7 Wonders dura aproximadamente 30 minutos, aunque este tiempo puede variar dependiendo de la cantidad de jugadores y de su familiaridad con las reglas del juego. La duración de la partida es relativamente corta, ya que todos los jugadores realizan sus acciones de forma simultánea, lo que evita largos tiempos de espera entre turnos.

Más artículos

María Couso (Vigo, 1986) es pedagoga, maestra con máster en Psicopedagogía Clínica y Neuroeducación y una de las mayores divulgadoras del país sobre la importancia de los juegos de mesa para el desarrollo durante la infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *